
La empresa americana Access One, fundada en Puerto Rico en octubre del 2018, instaló sus oficinas operativas en Zonamerica. La compañía, que obtuvo a fines del año pasado las licencias para operar como compañía de seguros médicos internacional, brinda a sus clientes el acceso a los centros hospitalarios más prestigiosos de Estados Unidos.
Access One ofrece un producto de cobertura como complemento a los servicios brindados por las mutualistas o coberturas locales, que permite realizarse operaciones e intervenciones de gravedad en las clínicas y Hospitales número 1 por patología de Norteamérica.
Los clientes de la compañía obtienen una cobertura médica internacional que cubre hasta un millón de dólares renovable anual y contiene todos los servicios de conserjería, desde la búsqueda de los mejores centros hospitalarios para atender la patología que padezca el paciente hasta la coordinación con el médico que lo va a tratar, detalles del viaje y estadía.
La venta del producto se efectúa a través de estructuras de venta en los diferentes países de América Latina y el Caribe, sitios donde la empresa ya se encuentra funcionado. Una vez cerrado el acuerdo con la persona interesada se ingresan las solicitudes de cobertura a través de la plataforma web de la Compañía y se verifica la información médica de los clientes desde las instalaciones en Uruguay.
Desde las oficinas en Zonamerica se realizan todos los procesos operativos de afiliación de nuevos miembros, emisión de pólizas, servicios a asesores, armado del “Welcome Kit” con las tarjetas de afiliación de los usuarios, entre otras funciones.
El director de Operaciones de Access One, Ignacio Galliazzi, señaló que la empresa tiene “mucho por crecer” porque el producto es “muy innovador”. Además, comparó las compañías que ya existen en el mercado de seguros médicos internacional y señaló la diferencia de costos para una cobertura similar. “Por ejemplo, para que un grupo familiar acceda a este tipo de clínicas en otros servicios la cuota mensual está cerca de US$ 1.000, nosotros vamos a ofrecerla aproximadamente por unos US$ 180 para internación en Estados Unidos, sin incluir la cobertura local”, indicó.